¿Podemos restaurar la Tierra?

Dia Mundial Medio ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1974, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este evento se ha convertido en la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental, ya que millones de personas de todo el mundo participan cada año para proteger el planeta.

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año, elegido por Arabia Saudí, el páis anfitrión de 2024, es "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración". Se centra en restaurar las tierras, detener las desertificación y fortalecer la resilencia a la seguía.

Este mensaje es importante porque en todo el mundo , más de 2000 millones de hectáreas de tierras están están degradadas, afectando este hecho al 40% de la población mundial, especialmente a quieres están menos preparados para hacerle frente: las comunidades rurales, los pequeños agricultores y las zonas pobres.

Desde sus inicios, el Hospital Virgen del Alcázar ha estado concienciado sobre el cuidado de su entrono y del medio ambiente, consiguiendo la certificación ISO 14001 de gestión ambiental y , en 2013, incribiéndose en Registro EMAS de la Región de Murcia, convirtiéndose así en la primera empresa sanitaria de la Región en conseguirlo.EMAS es un Sistema de Gesión Medioambiental voluntario que ayuda a gestionar y mejorar el comportamiento ambiental, proponiendo cada año nuevas metas y compromisos.

En este 2024 nos unimos el lema #GeneraciónRestauración continuando con nuestros esfuerzos en materia ambiental y animando a todo nuestro personal y a nuestros pacientes a realizar pequeños cambios en su vida diaria para cuidar de nuestro planeta. De esta forma, ofrecemos una serie de consejos para luchas contra la sequía, un mal que nos agecta especialmente por nuestra zona de residencia:

  • Lavarse los dientes con el grifo cerrado.
  • Ducharse en lugar de bañarse.
  • Utilizar el lavajillas cuando esté lleno.
  • Utilizar grifos o jarras con filtro de agua.
  • No usar el inodoro como papelera, ya que cada descarga de la cisterna gasta entre 9 y 10 litros de agua.
  • Evitar los incendios. Ser conscientes del peligro de las colillas mal apagadas o las barbacoas o quemas en zonas con gran sequía como la nuestra. Está prohibido, puede conllevar multa y, lo más importante, se puede originar un incendio que destruya la poca vegetación que tenemos.
  • ¡Actúa! Es imprescindible que tomemos conciencia de que podemos actuar y ayudar a mejorar nuestro entorno. Existen asociaciones y empresas que organizan jornadas de reforestación de zonas que han sufrido un incendio, o de limpieza de otras zonas susceptibles de incendio. En estas jornadas se puede participar de forma particular o a través de empresas e instituciones


En definitiva, todos podemos colaborar para restaurar nuestro planeta y conseguir que las generaciones futuras sigan disfrutando de él. No te cruces de brazos, ¡actúa!